Taller de ideas N°3

En el contexto del desarrollo del Fondecyt 11201239, este taller busca poner en discusión la propuesta elaborada por el Dr. Adán Salinas Araya en relación con la existencia de una perspectiva analítica que deviene, tanto de los trabajos y análisis de Michel Foucault, como también de investigaciones en torno a la obra de este pensador francés. Dicha perspectiva analítica, denominada ‘análisis tecnológico del poder’ se basa en la premisa de que -metodológicamente hablando- el análisis que realiza Foucault sobre el poder, particularmente en la década del 70, lo hace aplicando el instrumental genealógico buscando tomar distancia de otros acercamientos al problema que le eran contemporáneos, sin embargo, con ello comienza a cristalizar algo más que una mera diferencia de entrada al problema: es posible destilar una nueva perspectiva metodológica, la del ‘análisis tecnológico del poder’, que contaría con su propia base onto-epistemológica sobre el problema además de un conjunto de procedimientos, principios y técnicas.

Esta hipótesis de trabajo será comentada y problematizada por los profesores Emmanuel Chamorro y Francisco Vásquez García. Emmanuel Chamorro es Dr. en Filosofía en la Universidad de Sevilla y Francisco Vásquez es catedrático en la Universidad de Cádiz; ambos docentes cuentan con una extensa trayectoria reflexiva en torno a la obra de Michel Foucault.

El taller se realizará de forma virtual y se encuentra orientado a investigadoras/es con experiencia y conocimiento de la obra de Michel Foucault. Para participar de esta actividad se debe escribir a gtcopla@gmail.com

Taller de ideas Nº2

Los proyectos Fondecyt 11201239 y Fondecyt 11180085, en conjunto con el Doctorado en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, invitan al segundo Taller latinoamericano en el que contaremos con la participación de la Dra. Senda Sferco del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. En este taller intentaremos profundizar en la dimensión de disputa del consentimiento político, aquella dimensión que desde el enfoque de las tecnologías de poder se ha pensado fundamentalmente como resistencia. Enfocaremos esta cuestión especialmente respecto al régimen neoliberal.

El taller se llevará a cabo de manera presencial en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Condell 343, Providencia. Se puede participar online a través de la transmisión de streaming en el Facebook del Doctorado https://www.facebook.com/DETLAuacademia

El taller es una instancia propia del grupo de investigación, que permite intentar construir ideas y reflexiones y por lo mismo está orientado a investigadores e investigadoras y no a un público general. Por lo mismo la participación presencial es limitada a 5 cupos. Para solicitar cupo escribir a gtcopla@gmail.com

Nozik y Rawls: Un debate sobre consentimiento contractualismo y liberalismo

El proyecto busca comprender el consentimiento político en las realidades contemporáneas, desde tal perspectiva reconocemos que diversas ideas de este problema son formuladas por enfoques teóricos diferentes. En este caso indagaremos en las ideas sobe el consentimiento en un autor liberal como Rawls y un posible debate con las perspectivas de Nozick en cuanto al papel del contractualismo y a los límites de la tradición liberal respecto al libertarianismo. Para ello nos acompaña el Dr. Pablo Aguayo, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Chile.

Organiza el proyecto FONDECYT 11201239, invita el Doctorado en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Taller de ideas n1.

El FONDECYT 11201239 (2021-2023) a cargo del Dr. Adán Salinas Araya se dedica al estudio de las investigaciones sobre biopolítica y gubernamentalidad que se han desarrollado en Latinoamérica, centrándose en el modo en cómo este enfoque observa la formación o construcción del consentimiento político particularmente en el contexto neoliberal. En este marco, el proyecto desarrolla una serie de actividades de investigación, entre las que destacan los talleres latinoamericanos. Para el primero de estos talleres nos acompañan Sebastián Botticelli y Marcelo Raffin que expondrán parte de sus investigaciones y planteamientos sobre las ideas y formas de la política que son posibles si pensamos desde este particular enfoque y también sobre la posibilidad de considerar un fundamento en perspectiva de derechos, pensando desde quienes son gobernadxs. Los conceptos clave del taller son Política, derecho de los gobernados y consentimiento político.

El taller se llevará a cabo de manera presencial con aforo reducido en dependencias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Condell 343, auditorio Paulo Freire. De todos modos, se puede acceder a las actividades de formas gratuita vía zoom, mediante inscripción previa. También es posible seguir la transmisión a través de YoutubeLive.

Organiza el proyecto FONDECYT 11201239, invita y colabora el Doctorado en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.