Objetivos

General

Explicar el modo en que se comprende el consentimiento político en los trabajos realizados en el enfoque biopolítico-gubernamental en su vertiente latinoamericana, describiendo las relaciones entre las diversas aportaciones y reflexionando sobre la pertinencia de estas propuestas en el contexto del neoliberalismo contemporáneo

Específicos

Cartografía

Cartografiar las propuestas que tratan sobre el tema en el campo trazado (enfoque biopolítico gubernamental-latinoamericano), ordenándolas mediante algún criterio comprensivo ad hoc que emerja de su revisión

Disputa

Proponer posibles caracterizaciones de la idea de consentimiento en las variables del enfoque, visibilizando la composición de disputa del consentimiento en relación a un abanico amplio de contraconductas (resistencia, insumisión, inversión-subversión, disidencia, potencia constituyente, entre otras posibles)

Realidades de transacción

Contrastar las condiciones de consentimiento y disputa en el contexto veridiccional del neoliberalismo a través de las principales “realidades de transacción” tratadas por el enfoque biopolítico gubernamental latinoamericano

Balance

Discutir los aportes y límites de esta particular forma de entender el consentimiento político en relación con otros artefactos teórico críticos contemporáneos